CONCLUSIONES
En
conclusión para la creación de servidores COM se pueden utilizar los
componentes creados en aplicaciones basadas en COM y trasladarlas a entornos
distribuidos ya que maneja muy bajos protocolos de red, en la creación de
cliente COM se debe de realizar cierto pasos para crearlo como son iniciar
con la librería COM, obtener la interfaz, manipular el objeto a través de su
interfaz, liberar las interfaces y finalizar la librería COM. Luego está la
Automatización se basa en la biblioteca de planillas estándar (STL) donde las
aplicaciones habilitan al usuario en un solo paso las acciones que realiza
habitualmente para reducir riego de errores comunes. El siguiente es ATL
Template Library que tiene compatibilidad especial para características COM
clave, incluidas las implementaciones comunes, interfaces duales entre otras. Y
por último DCOM es uno de los mayores competidores de CORBA y es un Modelo de
Objetos de Componentes Distribuidos que nos proporcionar el sustrato de
comunicación entra la infraestructura del servidor de aplicaciones COM.
Video